martes, 14 de febrero de 2012

Gráficas y presentación del sector primario.

 

Agricultura Ecológica

Agricultura Transgénica

Características

   

Efectos positivos

   

Efectos negativos

   

Valoración personal

   

Viñetas sector primario.

lunes, 13 de febrero de 2012

Extraído de nuestro ROF.

219.-   En el caso de que un profesor/a ponga un parte de incidencias a un alumno o alumna, dicho profesor/a podrá optar entre estas dos correcciones:
a) Permanencia del alumno/a en su aula durante uno o varios recreos (máximo tres).
b) Contabilizar dichos partes atendiendo a lo dispuesto en el artículo siguiente.
220.-   Los   alumnos   y   alumnas   que   acumulen   tres   partes   de   incidencias   por   mal comportamiento,  según  lo  establecido  en  el  artículo  35  del  Decreto  327/2010,  serán sancionados  con  la  pérdida  del  derecho  de  asistencia  al  Centro por un período de hasta tres días  lectivos.  En  caso  de  reiteración  en  su  conducta,  y  en  aplicación  de  lo  establecido  en  el artículo 38 del citado Decreto, la acumulación de seis partes supondrá la pérdida del derecho de  asistencia  al  Centro  por  un  período  de  hasta  cinco  días  lectivos,  y  si  se  produjera  la acumulación de nueve partes, la sanción será de hasta diez días lectivos.   A partir del cumplimiento de dicha sanción, la sucesiva acumulación de nuevos partes de  incidencias  implicará  la  pérdida  del  derecho  de  asistencia  al  Centro  por  períodos  que  se
incrementarán en cinco días, hasta un máximo de 20 días de expulsión. La reincidencia a partir de ese momento supondrá la apertura de expediente para la aplicación de la sanción de cambio de centro. 
Los partes de incidencias impuestos atendiendo al artículo 219.a) no serán sancionables según lo dispuesto en este artículo.
Excepcionalmente,  a  criterio  de  la  Jefatura  de  Estudios  y  del  profesor/a-tutor/a,  se podrá dar traslado del comportamiento del alumno o alumna a la Comisión de Convivencia con el fin de que este órgano, si lo estima oportuno, aplique un tratamiento más específico al caso.

La escala del Universo.

Infografía interactiva.

Tema 5: España en el siglo XIX.

Preguntas de desarrollo (resumen de una cara de un folio):

La Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz.

El reinado de Fernando VII y de Isabel II.

El Sexenio democrático y la Restauración.

Definiciones:

Guerra de Independencia, Constitución de Cádiz.

Vocabulario:

Sobre la Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz: Reinado de Fernando VII: Reinado de Isabel II: Sexenio Democrático y Restauración:
Carlos IV Sexenio absolutista Isabel II Pacto de Ostende
Fontainebleau pronunciamiento Regencia Revolución de 1868
Motín de Aranjuez Rafael Riego María Cristina Amadeo I
José Bonaparte Cabezas de San Juan Moderados Prim
Abdicaciones de Bayona Santa Alianza Progresistas Primera República
afrancesado 100000 hijos de San Luis Mendizábal Cantonalismo
Bailén Torrijos Desamortización  
guerrilla Mariana Pineda Espartero Alfonso XII
Wellington ley Sálica Década Moderada Cánovas del Castillo.
Arapiles Pragmática Sanción Narváez Restauración
Junta Central Suprema Primera Guerra Carlista Republicanos Sagasta
Juntas Trienio Liberal Demócratas caciquismo
Mayorazgo Década Ominosa O’Donnell pucherazo
Inquisición   Bienio Progresista  
Pepa      

Preguntas cortas.

Además, textos, gráficas, viñetas, para su comentario durante la prueba. Preferentemente versarán sobre política, el problema de la tierra o las consecuencias sociales.