domingo, 31 de julio de 2011

Ejercicio de curvas de nivel.

CapturaCon la idea de promocionar el azul de los pitufos, los habitantes de Cartajima, Pujerra, Igualeja, Faraján y Alpandeire han decidido que van a hacer una marcha hasta Júzcar. Como son muy previsores, antes de partir quieren saber cuánta distancia tendrán que recorrer (en línea recta) y cuál de los recorridos será más exigente. Para ello, te han encargado que les hagas el perfil topográfico. Para facilitarte la vida, te proporciono:
 
View Larger Map
Enlace a Gmaps
Tienes dos opciones: realizar la tarea en papel o con el pc, mandándome un enlace con tu trabajo.

Elaboración de perfil topográfico

View more presentations from Alberkar

sábado, 30 de julio de 2011

O nosotros o el caos.

Sacada de aquí.

Me parece muy apropiada para la actual situación política española.

viernes, 29 de julio de 2011

Definiendo pucherazo.

Incluso si no fuera cierto, invita a la reflexión sobre el uso de la tecnología en las elecciones (y sobre los mecanismos que permiten que todo esto pueda suceder). Conocimiento adquirido aplicable a otras épocas históricas.
So, Did the GOP Steal the 2004 Election? | Benzinga.com
Y esto:

martes, 26 de julio de 2011

GeaCron: atlas histórico.

Si se pulsa en las flechas se puede cambiar a otros años que he seleccionado. Muy fácil de usar, me parece interesante tanto para apoyar las explicaciones (en el ejemplo inferior, introducir las diferentes edades en la Historia) como para que los alumnos tengan que crear y explicar diferentes mapas.

Ejemplo:

Como ellos mismos dicen: Quiénes somos

“¿Habéis tratado de identificar, para una época determinada, el contexto histórico que estaba teniendo lugar en diferentes partes del mundo? Si lo habéis intentado, habréis observado la enorme dificultad que comporta.

Con objeto de dar una respuesta a esta cuestión y facilitar el estudio de la historia, comenzamos años atrás la creación de un sistema que permitiese representar en el tiempo los hechos históricos y los mapas geopolíticos de cualquier región o país del mundo.

Para desarrollar nuestra aplicación, generar mapas políticos temporales y darles el contenido histórico correspondiente, hemos contado con un equipo multidisciplinar de licenciados en Geografía e Historia, así como matemáticos, ingenieros y expertos en GIS y sistemas de información. Nuestro compromiso es continuar mejorando los contenidos de este sistema.

Esta primera versión de GeaCron contiene una secuencia de mapas que cubren la historia política desde el año 3000 a.C. Permite posicionarse en cualquier zona geográfica, tanto con un mapa de fondo plano o en relieve, hacer zoom, navegar en el tiempo, realizar búsquedas y generar enlaces que contengan la situación geográfica e histórica que se desee. Así mismo, incluye la posibilidad de incrustar, en webs de prensa digital o temáticas, determinadas zonas geográficas y su evolución en el tiempo.

GeaCron es una herramienta complementaria para el estudio de  la historia y de la información contenida en las fuentes documentales, la historiografía o las enciclopedias. La historia está sujeta a múltiples interpretaciones y, por ello, estamos abiertos a la colaboración de todos aquellos amantes de la historia universal que deseen proporcionar sus conocimientos, sugerir algún tipo de modificación o cualquier otra clase de contribución.

En la sección “Noticias y Notas” de nuestra web se irán publicando, entre otras novedades,  aquellas mejoras y nuevas funcionalidades a medida que estén disponibles.

Bienvenidos a nuestro portal y muchas gracias por vuestro interés,

El equipo de GeaCron”