jueves, 1 de marzo de 2018
martes, 27 de febrero de 2018
martes, 20 de febrero de 2018
Vocabulario España en su diversidad regional
Vocabulario del Tema
14. España en su diversidad regional
1) Península Ibérica:
Zona situada al sur de Europa, que abarca los estados de España,
Portugal, Andorra y Gibraltar.
2) Municipio: Entidad
básica en la organización territorial del Estado.
3) Provincia: Entidad
territorial formada por la agrupación de municipios.
4) Comunidad Autónoma:
Entidad territorial formada por la agrupación de una o varias
provincias con características comunes.
5) I+D+I: Siglas que se
refieren a los conceptos de investigación, desarrollo e innovación.
Su objetivo es mejorar los procesos productivos y tecnológicos en
organismos públicos y privados.
6) Fondos FEDER: Sus
siglas significan Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Su finalidad
es ayudar económicamente al desarrollo de las regiones más
deprimidas económicamente de la Unión Europea.
7) FSE: Siglas que
significan Fondo Social Europeo. Instrumento financiero de la Unión
Europea, para fomentar el empleo en los Estados miembros, y promover
una mayor cohesión económica y social.
8) FEOGA: Sus siglas
significan Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria. Sus
objetivos son establecer los precios de garantía y las subvenciones
a los agricultores, además de fomentar la modernización y mejora de
las explotaciones agrarias.
9) Fondo de Cohesión:
Ayuda europea destinada a los Estados de la UE, cuya renta per cápita
es inferior al 90% de la media de la UE. Su objetivo es promover el
desarrollo sostenible, y reducir las diferencias socioeconómicas
entre unos países y otros.
10) Fondo Europeo
Marítimo y de Pesca (FEMP): ayuda a los pescadores a
practicar una pesca sostenible y a las comunidades costeras a
diversificar sus economías, mejorando la calidad de vida en las
zonas litorales europeas.
11) FLA: Son las siglas
de Fondo de Liquidez Autonómica. Es una línea de crédito creada
en 2012, y que permite al Gobierno de España prestar dinero a las
Comunidades Autónomas, para que éstas tengan un respaldo financiero
más sólido.
12) Fondo de Compensación
Interterritorial: Instrumento de financiación de las Comunidades
Autónomas, cuyos recursos se distribuyen por las Cortes Generales,
para corregir los desequilibrios económicos regionales existentes en
España.
13) Fondos estructurales:
se
destinan a tres tipos de objetivos: el desarrollo de las regiones más
atrasadas, es decir, con renta per cápita inferior al 75% de la
media comunitaria; la reconversión socioeconómica de las zonas
industriales, agrarias, pesqueras o urbanas en crisis, y el fomento
del recurso humanos. Los cuatro fondos de los que se sirve la UE para
alcanzar estos objetivos son: el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo
Regional), financia inversiones destinadas a reducir los
desequilibrios territoriales; y el FSE (Fondo Social Europeo),
destinado al fomento de la formación profesional y del empleo y a
luchar contra el desempleo.
sábado, 10 de febrero de 2018
jueves, 1 de febrero de 2018
EVAU resultados historia

La improvisación y los cambios pasan factura en selectividad, con ...
La asignatura de Historia de España, la más afectada, con casi un 46% de ‘no aptos’, más del doble que el año pasado
Los estudiantes se plantean ahora el dilema de reclamar, ya que les puede bajar la nota.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)